“La realización del tendido de la red de agua potable esta en un 70%”
Así lo reconoció José Salauati, secretario de planeamiento, obras y servicios públicos sobre los trabajos del tendido de la red de agua potable en el barrio Kennedy. Asimismo reconoció que “es una obra largamente esperada por el barrio”.
En la mañana de hoy el funcionario junto al director técnico de obras y servicios sanitarios Julio Garuti y el presidente del Honorable Concejo Deliberante Leandro Peñaloza visitaron el sector donde se encuentra ubicado el tanque de agua.
La cita tuvo lugar en la Plaza de la Madres del barrio Kennedy ubicada en las calles Yaccarezza y Güiraldes.
“Es una obra largamente esperada por el bario Kennedy como toda la pobra de la red de agua potable y la red de cloaca” comentó Salauati y advirtió que “ya se ha realizado el montaje del tanque, constituye un paso importante porque le garantiza a todo este sector de la ciudad, un suministro y una presión constante. Además, para abastecer al tanque se hizo una perforación exclusiva de este sector”.
“Hacía muchos años que se venía peleando por esto y es una pobra largamente esperada. La realización del tendido de la red de agua potable esta en un 70%. Luego restará hacer las obras de conexión entre la cañería de nexo que viene de la perforación que se ubica a unas 6 cuadras y el tanque. Ahí habilitaremos la red” explicó.
Sobre la inversión de la obra dijo: “En cuanto a la perforación es de $230.000 y el tanque $410.000. Además la red de agua potable tiene una inversión importante en cañería pero el tendido casi en su totalidad fue llevada adelante por la dirección de obras y servicios sanitarias y la dirección de infraestructura de servicios”.
El titular de obras públicas reconoció que “había un sector del barrio, construido hace un tiempo, que disponía de distribución por red y el resto no. Ahora se le garantizará mayor capacidad y calidad del agua. El próximo paso es el tema cloacas y estoy convencido que en el transcurrir del año habrá novedades”.
La obra
Por su parte Garuti, comentó las características técnicas de la obra: “se llevó a cabo el montaje de un tanque de 75.000 litros; una perforación que tendrá un caudal de 40.000 litros hora construida en Batalla de Bailén y la Ruta, ya terminada y solo faltaría el empalme con la cañería de impulsión para que llegue al tanque; un tendido de red domiciliarios de 10.000 metros; y se hicieron 350 conexiones domiciliarias. Además de la inicial del barrio, al realizar la extensión de la red hacia todo el ejido urbano de este sector”.
Asimismo y ante la consulta sobre otros barrios advirtió que “como barrio núcleo no hay demandas, pero si quedan calles puntuales en determinados barrios”.
Esperanza
El concejal Peñaloza mostró su satisfacción por la obra: “Nosotros queríamos que esto se realizará porque era uno de los barrios postergados. El año pasado durante los tres primeros meses estuvimos aquí con el secretario de obras públicas tratando de lograr la colocación del tanque porque de todos los estudios era el que daba la posibilidad de traer el agua”.
“Nos sentimos contentos con la realización de la obra pero no por nosotros sino por la gente. Esto también demuestra que los que trabajamos en política cuando prometemos hacemos las cosas” añadió y notó: “Ahora seguiremos trabajando con la gente del barrio para acercar otras necesidades”.
La red
Julio Garuti, ante la requisitoria de la prense, se refirió a la provisión de agua en la ciudad: “Estamos en los niveles que hubiéramos deseado a principio de año. La columna de agua se ha establecido en 8 metros diarios con lo cual hay suficiente provisión para toda la población. Estamos satisfechos y convencidos de que la provisión de agua hubiera sido normal si las condiciones del clima nos hubieran favorecido”.
Medidores
También hizo párrafo sobre la instalación de medidores: “Estamos en un proceso de armada de la licitación. Acordamos con obras públicas la instalación de 2.000 medidores que van a ir direccionados a sectores que nosotros seguimos considerando de alto consumo que tengan piletas de natación y algún espacio verde que posibilite el alto consumo”.
Comente esta nota
comentarios