966 parejas bailaron chacarera en el Molino
No se llegó al récord, pero la fiesta fue un éxito.

Alrededor de las 13:00, 36 municipios de la provincia de Buenos Aires, dos de la provincia de Córdoba, tres de Santa Fe, una de Neuquén y la Capital Federal estaban representadas en el Ier. Encuentro Provincial de la Danza folclórica Arrecifes 2019.
Con el auspicio y gran apoyo de la Municipalidad de Arrecifes, nuestra comunidad vivió una nueva fiesta, esta vez sin centrar el motivo en lo gastronómico sino en la danza folclórica. Si bien la intención era romper el récord de 1200 parejas bailando, el objetivo no se logró, aunque nunca se había visto en nuestra ciudad la cantidad de parejas que se reunieron en el Molino en la tarde de hoy domingo; 966 parejas.
La calidad de los números musicales que se pudieron apreciar -y con los que se pudo bailar toda la tarde- y que fuera de Nico Cércola, de Luján con quien se abrió la grilla, el resto de los números eran arrecifeños y ante quienes nos visitaron, nos hicieron sentir orgullosos. Eric Mazzetti volvió a demostrar que no sólo es una gran voz, sino que con el trabajo impecable de su banda han conseguido un producto excelente. Esta vez sumaron al escenario figuras como Dipi Carabajal que los acompañó en un tema y a León Gamba, de quien pronto oiremos hablar. La presencia de Fejumas era indispensable por su historia y trayectoria y Julio Duarte, revelación Baradero a quien acompañaron Christian Rodríguez, Martín Slaiman y Juampi Muñoz fueron los que le pusieron música a la gran chacarera con la que se intentó el récord.
La danza como espectáculo estuvo en el arte que brindaron Ballet El Chúcaro que dirige Miguel Echevarne, Arrecifes Malambo, dirigido por Martín Slaiman, Fogón Criollo y Ballet Corazón de mi pueblo, de Santa Lucía, dirigido por Daniel Toledo y que llegó acompañado por una pareja de Perú para hacer danzas de su país y que llegaron a la Argentina a participar del cuarto aniversario del ballet de Toledo.
El cierre de Néstor Garnica fue fuera de serie. Más de una hora y cuarto en la que trajo su «Fiesta del violinero», el espacio que más publico convoca entre quienes viajan a Santiago del Estero en Agosto. Generoso con su música, austero en palabras y virtuoso con un instrumento que junto al bombo y la guitarra son el alma misma de la chacarera. Una figura que esta fiesta, si es que perdura en el tiempo, no va a poder olvidar fácilmente.
DISTINCIONES
Durante el desarrollo del Encuentro, la Municipalidad distinguió por su aporte a la danza folclórica en nuestra ciudad, a los profesores MIGUEL ECHEVARNE, CARLOS LOPEZ y MECHI MORONI. Tres valores invalorables que han enseñado los primeros pasos de danza a miles de arrecifeños.
EL ARMADO DE LA FIESTA
Una tarea en la que el personal municipal y los funcionarios de las distintas áreas coordinadas por la dirección de Turismo ya conocen a fondo en estos cuatro años de gestión, el armado del predio para la fiesta fue impecable. Casi 150 puestos de artesanos, un patio de comidas que trabajó sin parar desde la mañana hasta ya entrada la noche, baños públicos, el gran escenario propio, un puesto de salud, la colaboración y la presencia de los bomberos voluntarios; todo hizo que este encuentro haya sido un éxito.
Prolijo trabajo el de los jinetes del Penacho, que ordenaron el estacionamiento, que antes de las dos de la tarde estaba cubierto por completo, junto a ellos la gente de tránsito y la policía comunal manteniendo el orden en todo momento.
Para los músicos, imprescindible el sonido de Alexis de Capitán Sarmiento en quienes confían todos los músicos que acrúan en la zona.
FOGON CRIOLLO
La iniciativa del grupo de danzas folclóricas Fogón Criollo que dirige Susana Chiarcossi y funciona en el Club Argentino, han dado un puntapié inicial para algo que si bien fue grande, tiende a crecer e instalarse como fiesta popular provincial. El Fogón ha sumado una gran cantidad de gente que -algunos con experiencias anteriores y otros primerizos- conforman un grupo entusiasta de la música y la danza folclórica y a quienes se los puede ver e cuanta peña y fiesta popular se organiza en la ciudad.
El evento contó con el aporte y auspicio de: Bulonera Arrecifes, Panadería La Espiga de Oro, José María Loughlin Seguros, Star Jeans, El Rey del Bosque y Acopaldos El Grillo.
Comente esta nota
comentarios