Se festejó el 25 con muchos vecinos en la Plaza

El sábado, fueron muchos los arrecifeños que se reunieron en la Plaza Mitre para festejar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. 209 años desde la conformación de la Primera Junta de Gobierno en el Cabildo de Buenos Aires. El festejo incluyó, como es tradición, el Tedeum en la Iglesia San José, palabras alusivas, algún espectáculo musical frente al Municipio y finalmente el desfile.
Los naranjos que aún quedan alrededor de la Plaza Mitre deben recordar los festejos del centenario y se miran, como diciendo… «otra vez la misma rutina». Es verdad, los naranjos o están errados, no ha habido modificaciones a los festejos desde hace muchos años. Chicos de escuelas, caballos, discursos, banderas… y muchas veces, como el de este año, la organización no ha sido perfecta, o no se ha acercado a eso. ¿Es tan difícil organizar un desfile? Parece que si. Tal vez vaya siendo hora de modificar el festejo y cambiar desfile por otra actividad, que también nos reúna en la plaza, que también concentre todas las fuerzas vivas, las instituciones, los estudiantes, las autoridades… pero sin el complicado desfile que la verdad, no nos sale bien. Este año se pudo ver, sumando a lo conocido, que los chicos de los jardines de infantes incluyeron en su vestimenta los colores de la bandera Wiphala; verde azul violeta, rojo, naranja amarillo y blanco en los ponchos de los chicos. Todo un detalle… Bien!
La participación de todos los grupos de danzas folclóricas, su vestimenta y el movimiento que significa, hubiese merecido tal vez algo más que los dos minutos y seis segundos que duró el gato que bailaron. Tal vez el año que viene…
Los pobres conductores de la fiesta una vez más tuvieron que luchar con la falta de datos que aportan las instituciones y las que se suman el mismo día del desfile, para ir nombrándolos a su paso por el palco oficial. Como en fiestas anteriores, se opta por tomar los datos de quienes vienen marchando y correr a informarlo a quienes deben anunciarlos. (acá iría un emoji de hombrecito tapándose la cara). Para el 9 de julio se podría evitar el estacionamiento en Ricardo Gutiérrez al 600 y que el desfile se extienda una cuadra mas…
Impresionó la cantidad de maquinaria y unidades de las que dispone el Municipio para realizar su tarea. Realmente se vio potencial que no existía hace unos años atrás.
Más allá de esto, cada año se reúnen más vecinos en la plaza para los festejos patrios. Una hermosa costumbre que sirve para que, al menos en las fechas patrias, nos sintamos una comunidad, con algo en común, sin importar de qué barrio venimos, cuál es nuestra posición económica, cuánto nos está costando vivir… una comunidad en comun unidad. Como debe ser.
Hay que destacar la cantidad de caballos de Arrecifes y la zona que se hicieron presentes en esta oportunidad, un trabajo realmente importante de la peña «El Penacho»; también lo que sucedió en el patio de comidas, donde pasado el medio día no se podía conseguir ni una empanada. Buena venta de las instituciones. Otro punto a favor.
Comente esta nota
comentarios