1º Fecha: Villa el único que arrancó ganando
Se jugó la primera fecha del Torneo local de fútbol, 4 partidos (Sportsman, último campeón, quedó libre) con 6 goles, un triunfo y 3 empates.
El día estuvo despejado, pero muy frío. La gente acompañó poco (tirando a nada).
Obras vs Palermo:
El primer tiempo lo arrancó Palermo jugando mejor, se puso en ventaja con un gol del Chacho Peñaloza, quien volvió a Arrecifes para el cervecero, y amplió la diferencia el Pato Luján de penal. Lo que parecía un excelente resultado se opacó con el descuento de Ezequiel Mendoza, que descontó a los a poco del final de los primeros 45´.
En el ST Obras recordó viejas épocas, y sin apelar a individualidades (no jugaron ni el Pitu Lette ni Federico Martel) intentó abrir la cancha, asociarse en el medio y llegar a ¾ de cancha con la pelota dominada. Las cosas le salían a medias, pero en un ataque se encontró con un penal a su favor que Ezequiel Mendoza transformó en gol. La acomodó a la izquierda abajo, suavecito, y Luján voló al otro palo. 2 a 2.
Federico Vanucci tuvo un altercado con el zurdito Duré, y el árbitro decidió expulsar a los 2. Hubo un intercambio de insultos, y por suerte no pasó a mayores. Luego, pocos minutos después, Luis Mascellari fue expulsado por doble amarilla.
El Fortín vs San Francisco:
Poco, poquísimo. Quizás algo más el Fortín, pero el partido dejó muchísimo que desear. Un 0 a 0 sin emociones, sin intenciones ni sorpresas. Visualmente frío, más frío que el frío que hacía a la sombra.
Santa Lina vs Brown:
Brown fue dueño de la pelota, casi todo el partido. La vuelta de Cozza con la 9 parece que influyó en el juego de los verdinegros, quienes apostaban a la subida de sus laterales y volantes (sobre todo por izquierda) para intentar un centro que pueda conectar Cozza de cabeza.
Santa Lina le hizo fuerza, hasta el punto de haber tenido claras situaciones de gol que la fortuna no quiso que así sea. La más clara, quizás, fue una pelota que bajó Dominé en el área chica, de espaldas al arco, y de media vuelta la tiró por arriba del travesaño.
Brown fue más, generó e intentó ganarlo. Pero no tuvo suerte. Fernando Cozza tuvo algunas situaciones claras que no pudo aprovechar, y otras que se generó él mismo, como un remate desde la medialuna apenas desviado (si entraba era un golazo).
Santa Lina demostró, como el campeonato pasado, que le hace partido a cualquiera. Brown, aparentemente, mejoró. Pero sigue sin meterla, y es el gol su principal problema.
Huracán vs Villa Sanguinetti:
El primer tiempo fue dinámico, con ida y vuelta y entretenido. Dos equipos que prometen ser candidatos nuevamente. Pelearon el campeonato pasado, y a pesar de algunas bajas importantes pelearán nuevamente este.
Huracán sintió la ausencia de Joaquín Acuña, porque faltaba uno que sepa que hacer con la pelota. Tiene muy buenas individualidades, pero Acuña era Acuña. Subrini generó, como siempre, buenas chances con sus idas constantes. Diego Herrera jugó, peleó, y repartió juego. Pero al igual que el Tolo Gallego tiene un pulmón, como todo el mundo (entiéndase el chiste, por favor).
Villa tiene la clase de Sumich, el buen pie y despliegue de Pancho Adín, la adrenalina del chango Sánchez y la potencia y gambeta de Pablo Calderón. Con todo eso, en el segundo tiempo, fue más que suficiente.
Córner para Huracán, rechazó de la Villa que captura Adín en ¾ de cancha, pase adentro para Calderón que domina bien y queda mano a mano. Define simple, gol. 1 a 0.
El 2º gol es la misma jugada, rechazo de un córner, la toma Sánchez en 3/4 , se saca a 2 de encima encarando para adentro y define abajo. 2 a 0. Partido definido.
[satellite auto=»undefined» thumbs=»undefined»]
Comente esta nota
comentarios