“Buscar el deporte social es la base de la pirámide”
Ayer a las 20:30 hs el múltiple campeón mundial y más destacado nadador argentino de la historia, José Martín Meolans, brindó una conferencia de prensa en el Club Náutico Arrecifes. Se inició de esta forma su última clínica del año en el país, que a su vez abre la temporada de pileta del club.
Estuvieron presentes junto a Meolans el presidente de la Comisión del Club Náutico, Sr William Open, junto a integrantes de la misma; el intendente municipal Daniel Bolinaga y funcionarios municipales quienes declararon “Huésped de Honor”, durante su visita a la ciudad, a Meolans; y el diputado Julio Catalán Magni quién se acercó en apoyo del evento.
El presidente Willy Open agradeció a Meolans por “el honor de haber elegido Arrecifes para cerrar su apretada agenda de clínicas en el interior del país”. Además elogió la ayuda municipal y el esfuerzo de la comisión directiva del club quienes realizaron un gran trabajo para poder contar con la presencia del destacado atleta. Luego de la conferencia Meolans dialogó con la prensa y el público presente.
MinutoArrecifes: Recorrer el interior del país dando clínicas, ¿es una idea personal o un modelo exportado de otro país u otro nadador profesional?
La idea de dar clínicas a lo largo del país no copia ningún modelo del exterior, sino que fue una ocurrencia propia. En un principio fue una idea loca y terminó siendo algo muy bueno, que se fue reformando para mejor con el tiempo.
MinutoArrecifes: Luego de haber ganado varias medallas de oro, ¿se mejoró la profesionalidad de la natación o sigue siendo amateur?
La segunda generación de nadadores que venía detrás de los que nos retiramos por el 2008 se fue perdiendo. Quedó como un espacio vacío, recién ahora 3 años después hay algunos nadadores que vienen marcando un poco el rumbo y quizás de acá a algunos años tengan actuaciones relevantes. La natación a nivel mundial ha tenido una evolución bastante grande y nosotros hemos quedado relegados, por no contar con recursos buenos, que si tienen en otros países. Sí se está haciendo un buen trabajo desde el Comité Olímpico, con la Secretaría de Deportes de la Nación y la creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Hoy por hoy un deportista puede planificar y armar sus viajes y cronograma de competencias sin tener que depositar el dinero primero, ni sacando de su propio bolsillo y después que se lo reintegren. Esa es una respuesta interesante, es un cambio, pero aún resta mucho por hacer y por mejorar. Es necesario sustentar esto en el tiempo, si lo planteamos de acá a Londres quedará en la nada. Hubo buena producción de medallas en los Juegos Panamericanos pasados, pero la prueba de fuego va a ser Londres el año que viene. Sin exigirle demasiado a estos atletas, sabiendo que recién llevan poco menos de dos años y sería desmesurado pensar en algo muy grande. Pero sí pensar en el 2016 o en el 2020 si se lleva adelante la misma política”.
MinutoArrecifes: En tus viajes por el interior del país, ¿pudiste observar nadadores con condiciones destacables?
Sí, hay muchos. Gracias a estas recorridas pudimos observar mucho y salir de la burbuja en la que estábamos como nadadores, que entrenábamos y competíamos y nada más. Pasa que llegamos a lugares donde los chicos nadan durante el verano y después se les corta porque no tienen una pileta cubierta. Así se pierden muchos chicos con cualidades interesantes, que viéndolos sólo 3 meses de verano ya nadan muy bien. También hay mucha deserción, jóvenes que llegan a una determinada edad y toman la decisión de abandonar el deporte. Hay que tratar de estimularlos para que continúen, primero brindándole el lugar adecuado para que puedan entrenar, y después dándoles un calendario de competencias armado. Otro punto importante es buscar igualdad de oportunidades para todos, hay muchos chicos que hoy no tienen una pileta y no pueden pagar una cuota mensual. Buscar el deporte social es la base de la pirámide.
Comente esta nota
comentarios